Latinoamérica
de.novatoanovato@gmail.com

Compton: Instalación y Configuración

Dedicado al nuevo usuario de software libre

Compton: Instalación y Configuración

Compton es un compositor de ventanas ligero. Para simplificar, el gestor permite tener efectos de desvanecimiento, sombras, transparencias, etc.
Es ligero e ideal para entornos gráficos livianos como LXDE, XFCE, Openbox, i3wm, etc.
En este caso usaremos como ejemplo a LXDE, pero la instalación y configuración, es básicamente la misma para todos los demás.

Para Debian, Ubuntu y sus respectivos derivados y Linux Mint.

 sudo apt install compton

En Fedora (Si usas la vieja versión reemplaza dnf por yum)

 dnf install compton

Arch Linux y derivados

 sudo pacman -S compton

Luego de instalarlo hay que agregarlo al autostart para que pueda arrancar con el sistema. Para esto, nos vamos al Menú>Preferencias>Aplicaciones Predeterminadas para LXSessión. Una vez abierto, damos clic en Inicio Automático y en la casilla en blanco, al lado de Añadir, escribimos @compton

 

 

Una vez hecho eso, damos en Añadir y ya tendremos Compton para que arranque junto con el sistema.

Ahora vamos a lo importante: a su configuración. Para esto, abre Leafpad, el editor de texto de LXDE y a continuación, copia lo siguiente:

# Shadow
 shadow = true;                  #Habilita las sombras
 no-dnd-shadow = true;    #Evita dibujar sombras en ventanas de dock / panel
 no-dock-shadow = true;   #No dibuja sombras en las ventanas DND
 clear-shadow = true;        #Habilita máscara de sombra detrás de la ventana
 shadow-radius = 7;          #Tamaño de las sombras.
 shadow-offset-x = -9;       #Desplazar la sombra a la derecha o izquierda
 shadow-offset-y = -9;      #Desplazar la sombra arriba o abajo
 shadow-opacity = 0.9;     #La transparencia para las sombras
 # shadow-red = 0.0;        #Valor de color rojo para la sombra
 #shadow-green = 0.0;    #Valor de color verde para la sombra
 shadow-blue = 0.6;         #Valor de color azul para la sombra
 shadow-exclude = [ "n:e:xfce4-notifyd" ];   #Excluir condiciones para sombras
 #shadow-ignore-shaped = false;

# Opacity
 menu-opacity = 0.85;    #Opacidad en los menús
 inactive-opacity = 0.8;    #Opacidad en las ventanas inactivas
 frame-opacity = 0.85;        #Opacidad de las barras de título de la ventana y bordes
 inactive-opacity-override = false;
 alpha-step = 0.06;

# Fading
 fading = true;           #Fundido de ventanas durante cambios de opacidad
 #fade-delta = 30;      #El tiempo de medida en el fundido en milisegundos
 fade-in-step = 0.04;    #La ppacidad cambia a medida que se desvanece al abrir
 fade-out-step = 0.04;   #La opacidad cambia a medida que se desvanece al cerrar
 no-fading-openclose = false; #Fundido de entrada / salida de ventanas al abrir / cerrar.

# Other
 mark-wmwin-focused = true;
 mark-ovredir-focused = true;
 detect-rounded-corners = true;
 detect-client-opacity = true;
 #refresh-rate = 0;
 #vsync = "none";
 dbe = false;
 paint-on-overlay = false;
 sw-opti = false;

Luego lo guardas con el nombre de compton.conf
Este archivo lo guardarás en la carpeta

/home/tu_usuario/.config

(.config es una carpeta oculta en /home, para que mostrar las carpetas ocultas, presiona Ctrl + H y con la misma combinación las ocultamos nuevamente)

El archivo está preconfigurado por mí, pero lo puedes modificar a tu gusto, es por eso que al archivo le he puesto descripciones para entender lo que hacen algunas líneas de código. Para desactivar alguna opción de la configuración solo tendremos que colocar al principio de la línea de código un # y para activarlo, solo lo borramos.
Un ejemplo: Si no te gustan las transparencias, solo comenta las líneas

#menu-opacity = 0.92;    #Opacidad en los menús
#inactive-opacity = 0.8;    #Opacidad en las ventanas inactivas
#frame-opacity = 0.7;        #Opacidad de las barras de título de la ventana y bordes

De lo contrario, solo descoméntalas.
Ahora si quieres modificar las transparencias, simplemente hay que jugar con los números. En el caso de los menús (menu-opacity ), si quieres menos opacidad, solo baja el número a tu gusto.
Las ventanas inactivas (inactive-opacity) son las ventanas que no estás usando en ese momento. Al bajarle la transparencia, las verás transparentes dependiendo del tema o fondo que tengas.

Podemos modificar los valores del archivo compton.conf hasta poder obtener la personalización deseada. Cuando termines de modificar un valor, lo guardas, ve a Menú>Ejecutar y escribe

killall compton

Para volver a iniciarlo vamos nuevamente a Ejecutar y escribimos

compton

 

Haremos eso cada vez que modifiquemos un valor

Con esto finalizamos compañeros linuxeros. Espero les pueda servir este pequeño tutorial.

Editor: RioHam

Puedes seguirnos en:

Ayudanos a mantener el sitio con una contribución.
Muchas gracias!

Espero sea de utilidad.
Saludos.

 

2 comentarios

  1. Gerson dice:

    ¿Es solo para LXQT? Porque probé hacerlo en MX19 que trae XFCE y se queda parpadeando la pantalla…

  2. Daniel dice:

    Excelente tutorial, me sirvió muchísimo para su instalación y configuración en Arch Linux escritorio LXQT. Nuevamente muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *