Gestor de paquetes Octopi

Gestor de paquetes grafico Octopi, para Archlinux y derivadas
Nota: Articulo actualmente en Actualización (Se esta trabajando sobre la instalación y eliminación de paquetes, pronto estarán completas)
Octopi es un Gestor de paquetes de interfaz gráfica o GUI (graphical user interface) escrito en QT, una herramienta poderosa para administrar paquetes en GNU/Linux, más precisamente de Archlinux o cualquiera de sus derivadas, de forma muy intuitiva ya que es fácil de usar y amigable con el usuario.
Instalar Octopi
El Gestor de paquetes Octopi, en muchas distribuciones derivadas de Archlinux e incluyendo esta, no viene por defecto, es mas, tampoco se encuentra en los repositorios oficiales, por lo que para proceder con la instalación, debemos acudir a los repositorios AUR (Arch User Repository).
Si no tienes instalado ningún gestor de paquetes para trabajar con los repositorios AUR, te dejo el siguiente articulo para que puedas ver algunos de los mas recomendados: Gestores de paquetes AUR Helpers Archlinux.
Instalado Octopi
Para instalar paquetes desde los repositorios AUR, en mi caso, utilizaré el helper o Gestor de paquetes yay. Si queremos instalar Octopi, debemos ejecutar:
yay octopi
Seleccionamos la opción 1, que corresponde al paquete octopi 0.9.0-1, Siendo la versión mas actual a la fecha. Luego de algunas confirmaciones nos instalara las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento y luego el paquete en si.
Una vez finalizada la instalación, ya contamos con Octopi en nuestro sistema, listo para ser usado, haciendo que la gestión de paquetes sea mucho mas intuitiva y amigable. Aprendamos a utilizarlo…
Características de Octopi
Algunas de sus principales características según su sitio oficial son:
- Bajo consumo de recursos (incluida la memoria)
- Rápido
- Soporta entornos de escritorio como Cinnamon, KDE 3.x, KDE 4.x, KDE 5.x, LXDE, MATE, Trinity y XFCE
- Base de datos de sincronización de Pacman
- Actualización del sistema Pacman
- Pacman limpia caché
- Instalar paquetes
- Reinstala paquetes
- Actualizar paquetería
- Eliminar paquetes seleccionados
- Ver la salida de estos comandos a pedido
- Ver el contenido de los paquetes instalados (incluida la apertura y edición de sus archivos)
- Ver la descripción de paquetes en información sobre herramientas, pasando el mouse sobre ello
- Licenciado bajo GPL2
- Escrito en Qt y C++
- Compatible con cualquier distro basada en ArchLinux que use Pacman para la administración de paquetes
Interfaz de Octopi
Al inicial Octopi, se nos abrirá la siguiente ventana, que corresponde con su interfaz gráfica. Hagamos un recorrido completo y en detalle sobre esta para conocerla por completo…
En una breve descripción, apreciamos una interfaz simple que consta de solo 2 paneles principales, uno lateral y una barra de herramientas. El panel principal superior nos muestra una lista de todos los paquetes disponibles en los repositorios. El panel principal inferior es una especie de widget de solapas que muestra 6 pestañas útiles: información, archivos, operación, salida, noticias y uso. En el panel lateral, contamos con una lista de los grupos de paquetes y en la barra de herramientas con una serie de opciones funcionales para la gestión de paquetes.
Panel principal superior (Lista de paquetes)
El panel principal superior nos muestra una lista de paquetes según el patrón de búsqueda que indiquemos. Esta lista cuenta con cuatro de filas donde se listan los paquetes y 4 columnas:
Cada una de estas columnas nos indica respectivamente:
Estado del paquete
Nos indica en que estado se encuentra el paquetes. En la siguiente imagen podemos apreciar cada uno de estos y una breve descripción.
Nombre
Que es el nombre exacto que lleva el paquete y con el que se lo encuentra en el o los repositorios
Versión
Nos indica la versión en la que el paquete se encuestan en el o los repositorios, siendo esta la ultima versión disponible del paquete.
Repositorio
Es el nombre del repositorio donde el paquete se encuentra alojado y es mantenido (multilib, core, extra, AUR, etc)
Panel principal inferior (Información)
El panel principal inferior, como mencionamos anteriormente, es una especie de «widget de solapas» que muestra 6 pestañas, cada una de esta nos brinda información que puede sernos útiles, analizaremos y veamos cada una de ellas.
Información
Habiendo seleccionado un paquete (en este caso busque y seleccione el paquete nmap) de la lista que se nos muestra en el panel superior, esta solapa va a brindar toda la información disponible sobre ese paquete, que básicamente seria la información contenida como metadata del paquete.
Su equivalente en pacman sería pacman -Si paquete
si leyéramos la info de un paquete desde la base de datos de repositorios y pacman -Qi paquete
desde la base de datos de paquetes local.
Archivos
En la solapa de archivos obtendremos información sobre los directorios fundamentales de un paquete que este instalado. Para poder visualizarlos solo hay que seleccionar en la interfaz principal superior un paquete que este instalado (en este caso utilizaremos nmap), de lo contrario, no se mostrarían resultados. Donde observamos los directorios que están siendo ocupados por este son:
Operación
Esta solapa nos muestra las operaciones que tenemos disponible para llevar a cabo con un paquete seleccionado. Generalmente «para ser instalado» y «para ser eliminado»
Salida
La salida es la forma en la que Octopi se va a comunicar con nosotros en los procesos de gestión de paquetes y algunas funciones mas. Para este ejemplo desinstalamos el paquete nmap, y la solapa de salida nos muestra información sobre su proceso de eliminación.
Noticias
Esta solapa nos va a mostrar en orden cronológico las ultimas noticias sobre cuestiones técnicas referidas a Archlinux.
Uso
Contiene toda la información sobre como utilizar la interfaz de Octopi, atajos de teclado, tipo de licencia del proyecto, pagina web del proyecto y algunas características mas
Recomiendo mucho, si es la primera vez que utilizas Octopi, pasarse por la solapa de uso. Aprenderás a algunas cuestiones que podrían serte de utilidad.
Panel lateral (grupos de paquetes)
Un grupo de paquetes es un conjunto de software contenido en un solo paquete que se utilizan para un mismo propósito. Cuando instalamos uno de estos grupos, estamos añadiendo todos los paquetes contenidos en este como programas individuales relacionados.
El panel lateral, nos muestra una lista de los grupos de paquetes disponibles en los repositorios, seleccionando cualquiera de estos, podremos ver el contenido listado (los paquetes que este contiene), en el panel principal superior.
Si vemos el grupo base-devel, como ejemplo, veremos en el panel principal los paquetes que este contiene.
Y desde el panel inferior, ver individual mente la información sobre cada uno de estos.
Barra de herramientas
La barra de herramientas en Octopi, contiene, entre otras cosas, las funciones para llevar a cabo la gestión de paquetes de nuestro sistema operativo, a continuación haremos un recorrido presentando cada una de ellas. Para luego aprender a utilizarlas.
Archivo
El menú de archivos, al desplegarlo, nos brinda las siguientes opciones:
Donde…
Obtener las últimas noticias de la distribución
No lleva a la solapa de noticias del panel principal inferior, que como vimos, no muestra información sobre lo último publicado sobre la distro.
Sincronizar base de datos
Esta opción va a sincronizar la base de datos de paquetes de los repositorios con la base de datos de paquetes local, siendo esta la forma de en la que nuestro sistema compara las versiones de los paquetes instalados con las de los repositorios e indica si hay versiones nuevas para descargar.
El equivalente por linea de comandos seria sudo pacman -Sy
.
Actualización del sistema
En esta opción no hace falta entrar en detalle ya que es muy clara. Actualizara toda la paquetería que este lo este requiriendo. El equivalente por linea de comando es sudo pacman -Syu
.
Instalar un paquete local
En el caso que de querer llevar a cabo una instalación manual de algun paquete que tengamos descargado, esta es la opción indicada. una de sus equivalencias por linea de comandos podría ser sudo pacman /ruta/NombreDelPaquete
.
Abrir una terminal de root
Nos abrirá una consola de comandos como superusuario o root, previo a identificarnos como tal (contraseña root).
Salir
Simplemente nos cerrara Octopi.
Ver
En el menú Ver contamos con un filtro que nos permite seleccionar el tipo de búsqueda según la ubicación del paquete (repositorio) o el estado (instalado o no instalado) como patrón de búsqueda especifico.
Buscar
Dentro del menú de búsqueda contamos con otros filtros para seleccionar como patrones de búsqueda.
Veamos mas en detalle cuales son estos filtros y describamos cada uno…
Por descripción
El filtro de búsqueda por descripción acudirá a la metadata, mas precisamente, a las descripciones de estos como patrón de búsqueda. (Recomendable que las búsquedas por descripciones se hagan en inglés). Su equivalente en lineas de comados con pacman seria pacman -Ss cadena
para búsquedas en la base de datos de los repositorios y pacman -Qs cadena
en la base de datos de paquetes local.
Por archivo
Este tipo de filtro realiza una búsqueda por nombre de los archivos de los paquetes.
Por nombre
La búsqueda por nombre filtra los paquetes por el nombre propio de este.Su equivalente con pacman sería pacman -Ss NombreDelPaquete
para búsquedas en la base de datos de los repositorios y pacman -Qs NombreDelPaquete
para búsquedas en la base de datos local.
Búsqueda instantánea
Teniendo habilitada esta opción, nos buscara el objetivo mientras estamos escribiendo en la barra de búsqueda. De lo contrario tras escribir el patrón de búsqueda, debemos confirmar para que esta se realice.
Operación
El menú de operaciones sirve para aplicar los cambios que hallamos seleccionados sobre alguna tarea referente a la gestión de paquetes, veremos esta opción en detalle mas adelante.
Herramientas
El menú de Herramientas, nos provee de opciones interesantes, veamos en detalle cada una de ellas…
Limpiador de cache
Esta herramienta es la que nos permitirá limpiar la cache de paquetes descargados, estos son los paquetes que se descargan precompilados desde los repositorios para su instalación y actualización a nuevas versiones. El equivalente en pacman sería sudo pacman -Sc
.
Editor de repositorios
El editor de repositorios es una muy interesante herramienta que nos permite de manera gráfica agregar o quitar repositorios de nuestra lista de forma amigable. Comúnmente, si los editamos desde la consola de comandos debemos acudir a archivo de configuración de pacman utilizando algún editor de texto por consola sudo nano /etc/pacman.conf
y habilitar o deshabilitar aquellos que queramos o no ocupar. En este caso lo haremos de la siguiente manera:
Donde contamos con opciones gráficas para editar, agregar o quitar algún repositorio especifico y en donde dispondremos también de una opción para crear una copia de seguridad en caso que queramos resguardar en fichero pacman.conf.
SysInfo
Esta opción nos va a generar un archivo con informacion detallada obtenida de nuestro sistema, entre las que encontramos:
uname -a
Muestra informacion sobre la arquitectura, distribución, versión del kernel, etc
journalctl -b -p err
Nos muestra los mensajes de error que genera SystemD
cat /etc/pacman.conf
Nos imprime el fichero de configuración de pacman –pacman.conf–
pacman -Qm
Nos lista los paquetes instalados desde los repositorios AUR
head --bytes=256K /var/log/pacman.log
Nos muestra los registros log de pacman.
Opciones
Dentro de herramientas contamos con el menú de opciones, este nos brinda la posibilidad de seleccionar algunas caracteristicas que hacen al funcionamiento de Octopi. Veamos una cada una de ellas.
General
En General, cantamos con dos opciones para marcar o desmarcar. Uno para mostrar o no los totales de paquetes en la solapa de salida y el otro para agregar o quitar un botón en la barra de estado que permite detener operaciones en curso.
AUR
En la pestaña de AUR podemos agregar a Octopi la posibilidad de gestionar los paquetes que hayamos instalado desde estos repositorios, incluso la de seleccionar uno de los Helpers compatibles con Octopi para llevar a cabo estas tareas. Si el helper que esta utilizando no corresponde con ninguno de los que Octopi tiene en su lista, deberás instalar alguno de ellos para utilizar sus funciones. En mi caso instale y habilite el Helper o gestor de paquetes Trizen.
Backend
El backend que va a utilizar Octopi es el programa que va a correr de fondo para las operaciones de gestión de paquetes. En mi caso me basta solo con utilizar pacman.
Iconos
Octopi dentro se sus notificaciones cuenta con el icono del fantasma en varios estados. Donde el estado rojo nos avisa de que hay actualizaciones, el amarillo que hay actualizaciones para paquetes desde los repositorios AUR y el verde que el sistema esta actualizado, estos pueden ser cambiados por los que queramos dentro de esta pestaña.
Herramientas SU
La herramienta SU, nos permite elegir si queremos que las operaciones que requieran permisos de superusuario se ejecuten de forma automática o a través de una consola de comandos.
Terminal
En esta pestaña podremos elegir el tipo de consola que queremos que se nos ejecute de forma predeterminada desde Octopi, siempre que lo solicitemos. En mi caso uso Konsole, la consola de comandos que utilizo.
Ayuda
En el menú de Ayuda contamos con dos opciones:
Uso
La que nos llevara directo a la solapa del mismo nombre, ubicada en el panel principal inferior, que como ya vimos nos muestras información que hace referencia al uso de Octopi.
Acerca
Nos mostrara algo de información sobre Octopi.
Gestión de paquetes con Octopi
Habiendo ya presentado toda la interfaz de Octopi, estamos en condiciones de aprender a gestionar nuestra paquetería usando este potente gestor de paquetes GUI para Archlinux y sus derivadas.
Sincronizar con repositorios
Como siempre que queramos hacer cualquier tarea de gestión sobre nuestra paquetería, lo primero que se recomienda hacer es sincronizar. Esto actualizara la base de datos local de paquetes utilizando la base de datos de paquetes de los repositorios. Asi se nos avisara si algun paquete que tengamos instalado se encuentra en una versión mas antigua que la que se encuentra en el repositorio y quedara disponible para ser actualizado. Lo mismo antes de instalar paquetes, es recomendable sincronizar antes, para evitar problemas con las versiones desactualizadas de sus dependencias.
Octupi nos ofrece tres formas de sincronizar:
Opción 1
Archivo > Sincronizar bases de datos
Opción 2
Desde la barra de herramientas, directamente del botón sincronizar…
Opción 3
Utilizando los atajos de teclado ctrl + D
Sincronizando
Sin importar la opción que escojamos, y como siempre que llevemos a cabo tareas de gestión en nuestro sistema operativo nos pedirá confirmar con la contraseña de superusuario…
Una vez autenticado comenzara la sincronización.
Donde en el panel principal inferior, en la solapa de salida, veremos los repositorios que fueron sincronizados, y en la barra de estado en el margen inferior izquierdo de la interfaz, veremos que disponemos de 16 paquetes para actualizar…
Actualización de paquetes
Una vez tengamos nuestro repositorios sincronizados podemos llevar a cabo cualquier tarea de gestión (Si no están sincronizadas las bases de datos también podrías gestionar paquetes, pero no es recomendable).
Para actualizar nuestra paquetería contamos con algunas opciones…
Opción 1
Archivo > Actualización de sistema
Opción 2
Desde la barra de herramientas, directamente del botón actualizar…
Opción 3
Utilizando los atajos de teclado ctrl + P
Actualización
Habiendo elegido nuestra opción favorita, nos mostrá un detalle previo a la actualización, donde nos listara los paquetes a actualizar y el tamaño que la actualización va a descargar. También nos brindara la opción de ejecutar la actualización desde la terminal de forma directa o desde la interfaz de Octopi. En este caso, utilizaremos la interfaz de Octopi, por que es objeto de estudio.
Una vez confirmamos, no pedirá primero autenticarnos como superusuario…
Podremos visualizar el proceso de actualización hasta su conclusión desde la solapa de salida.
Habiendo finalizado la actualización, veremos como el fantasma del margen superior izquierdo cambia al color verde y la barra de estados nos indica que no hay ningún paquete que requiera actualizar.
Instalación de paquetes
Para instalar paquetes, basta con buscarlo en la barra de búsqueda habiendo aplicado los filtros que mejor se adapten. Vamos a instalar el paquete nmap.
Eliminación de paquetes
Para instalar paquetes, basta con buscarlo en la barra de búsqueda habiendo aplicado los filtros que mejor se adapten. Vamos a eliminar el paquete nmap.
Limpieza de cache de paquetes descargados
Cuando instalamos o actualizamos paquetes, se descargan desde los repositorios los paquetes solicitados o necesarios precompilados antes realizar cualquiera de estas tareas con ellos. Estos paquetes van quedando en todas sus versiones guardados en la cache de pacman. Octopi nos ofrece una herramienta para poder eliminarlos, tanto las versiones mas antiguas como las ultimas versiones instaladas. Para acudir al limpiador de cache, contamos con dos opciones
Opción 1
Herramientas > Limpiador de caché
Opción 2
Por medio del atajo de teclado Ctrl + Shift + N
Limpiando caché
Una vez ejecutado el limpiador de cache nos aparecerá la siguiente imagen:
Donde contamos con dos campos: uno para los paquetes descargados de paquetes que fueron eliminados del sistema y otro para los paquetes descargados que están instalados en el sistema, en estos últimos puede suceder que encontremos un mismo paquete descargados en varias versiones.
Para eliminarlos, directamente vamos al botón limpiar del campo que corresponda donde también se nos indica el tamaño del espacio ocupados por estos.
Nos autenticamos en ambos casos.
Y al finalizar nos debería mostrar los campos que limpiamos, sin paquetes.
Puedes seguirnos en:
Ayudanos a mantener el sitio con una contribución.
Muchas gracias!
Espero sea de utilidad.
Saludos, Cristian Bellini.
5 comentarios
Muy buen tutorial, estoy usando Artix, pero al instalar octopi aparece en ingles y no encontré forma de cambiar a español. ¿Tienes idea como solucionarlo?.
Saludos.
Muy completa la información, sólo que ahora con la nueva actualización, octopi ya no solicita contraseña root, sino la contraseña sudo de usuario normal, de cualquier forma, excelente artículo
Gracias por el dato, en estos días voy a estar haciendo el cambio y algunas modificaciones mas ya que estamos :-)
Excelente información muy completa,en estos momentos estoy usando octopi,aunque también tengo instalado pamac-aur ,pero al parecer es mas completo octopi,me gustaria saber como poder cambiar el idioma ingles a español en este gestor gráfico,gracias.
Saludos…..
Tengo pensado preparar un articulo sobre Pamac, espero hacerme pronto el tiempo. En cuanto a Octopi es bastante completo. En cual de los dos le gustaría cambiar el idioma?