Instalar Conky Manager

Conky Manager
Conky Manager es una aplicación que nos permite iniciar y configurar temas conky de manera gráfica. Es relativamente sencillo de usar y nos facilita mucho la forma de interactuar con los temas conky. Cosa que antes se hacía un tanto complicado. Dedicaremos un espacio para enseñar su instalación.
Según Distribuciones
Veremos como instalarlo en las principales distribuciones y por ende, aquellas que pertenecen a sus familias (derivadas).
Ubuntu y Derivados
Contamos con dos alternativas para instalar conky manager en Ubuntu y las distribuciones que de esta derivan. Veamos a continuación ambos casos.
Desde repositorios ppa
Para poder instalar Conky manager y poder recibir automáticamente sus futuras actualizaciones, deben:
Añadir el repositorio PPA
sudo apt-add-repository ppa:teejee2008/ppa -y
Sincronizamos los repositorios
sudo apt update
Instalamos conky manager
sudo apt install conky conky-all conky-manager
Descargando el archivo .deb
Si quieres descargar directamente el paquete .deb, dejo los links
Para 32 bits Conky Manager
Para 64 bits Conky Manager
Una vez descargado, busca la dirección. Generalmente los archivos que bajamos siempre van a la carpeta de Descargas. En mi caso, quedaría así
sudo dpkg -i /home/rioham/Descargas/conky-manager_2.4~136~ubuntu16.04.1_amd64.deb
Un truco que daré es que escribas solo el sudo dpkg -i
con un espacio, arrastras el archivo .deb al terminal, para ahorrar un poco el escribir.
Archlinux y derivados
En Archlinux y su familia de derivados, entre las que se encuentran AntergOS, Manajaro, ArchLabs, entre otras, las instalacion es muy sencilla, ya que el paquete se encuentra en los repositorios oficiales de la distribución, mas precisamente en el repositorio Community.
Instalación Conky Manager
Para instalar Conky Manager nos basta con ejecutar:
sudo pacman -S conky conky-manager
Si quieres saber mas sobre este paquete, te comparto el siguiente link.
Al abrir Conky Manager, nos encontraremos con un listado de los temas que tenemos instalados en la dirección /home/Nombre_usuario/.conky
Una parte de la ventana, nos muestra una previsualización del tema conky.
Dejo un link con un pack de temas para Conky Manager >>Pack de Conky<<
Conociendo un poco de su entorno.
En la siguiente imagen se muestra la descripción de algunos botones de la interfaz.
Desplazar entre widgets: Nos permite desplazarnos entre los diferentes temas que tenemos descargados.
Iniciar/Reinicar widgets: Con esto, podemos iniciar o reiniciar un tema conky seleccionado previamente.
Parar Widgets: Parar el tema conky seleccionado.
Configurar widget: Editar el tema conky de manera gráfica. Más adelante explicaremos un poco.
Configurar desde código del widget: Aquí editares un widget, pero desde su código fuente. De esto se hablará más en profundidad en otro artículo.
Actualizar lista de widgets: Si hemos colocado más temas, solo damos clic en ese botón, actualizando la lista que tenemos y agregándose los temas nuevos que hemos instalado.
Generar Previsualizaciones de los widgets: Si no tenemos un tema conky que no podemos previsualizar, los generamos con ese botón.
Parar widgets: Paramos todos los temas conky que estemos ejecutando.
Importar widgets: Hay algunos temas que ya vienen empaquetados en formato .cmtp.7z. Con esta herramienta, solo buscamos donde se encuentra el archivo. El programa lo descomprimirá e importará automáticamente a la carpeta predeterminado donde tengamos los demás temas.
Configuración de Conky Manager: Son las configuraciones del propio entorno de Conky Manager.
Por ahora, vamos a Configurar Widget
La pestaña de Localitation, es donde podemos mover el tema conky en la pantalla, tanto horizontalmente como verticalmente. Las pestañas Size (tamaño) o Transparency (Transparencia), no las tocaremos. Generalmente es poco lo que se puede hacer.
En Time (Hora), podemos escoger entre el formato de 24 horas o de 12 horas.
Y finalmente Network
Esta opción estará habilitado si algún widget que hayas escogido, posee monitoreo de red. Las interfaces pueden ser por ethernet (LAN) o Wi-fi (WLAN). Si posees conexión wi-fi y no seleccionó tu interfaz, tendrás que agregarla tú mismo. Para saber cuál es, simplemente da clic derecho sobre el ícono de red y ve a Información de la Conexión. La primera opción que dice Interfaz, te dice cual es y viene entre paréntesis, como se ve en la siguiente imagen y esa misma escribes en el espacio.
Iniciando con el Sistema
Aquí solo iremos a Applications Settings (Configuraciones del programa) que se encuentra en la parte derecha superior de la ventana.
En la parte de Run Conky at system startup, marcamos la opción para que el tema que háyamos seleccionado, se inicie con el sistema. Y le damos el tiempo que queremos que tarde para que se inicie. Yo le puse 5 segundos, que es un tiempo corto para que arranque el tema.
Importando un Pack de conky’s
Ya había dejado anteriormente un link para descargar un pack de conky’s. Podemos ir donde se encuentra descargado el archivo, descomprimir ahí mismo y copias todos los widgets a la carpeta /home/tu_usuario/.conky o simplemente vamos a la opción de importar [Import Theme Pack (*.cmtp.7z)] y buscar el archivo que acabamos de descargar e instalar los widgets. Luego de eso, tendremos una lista completa de widgets a escoger.
Puedes seguirnos en:
Ayudanos a mantener el sitio con una contribución.
Muchas gracias!
Espero sea de utilidad.
Saludos, RioHam.
8 comentarios
Tratando de usar en Arch, pero se desfasa todo.
Qué pasa en tu caso?
en arch linux no existe conky-all
error: no se ha encontrado el paquete: conky-all
Ignora ese paquete entonces, solo instala conky y conky-manager
descargalo de pamac-manager y listo
Todo bien hasta este paso:
jose@neon:~$ sudo apt install conky-manager
Leyendo lista de paquetes… Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado… Hecho
E: No se ha podido localizar el paquete conky-manager
No se encuentra el paquete.
Descarga entonces, el paquete .deb
Ahí hemos dejado los enlaces y lo instalas con el comando
sudo dpgk -i
es muy simple en Arch esta en los repositorios atravez de pamac-manager