Instalar VirtualBox en Archlinux

¿Cómo instalar VirtualBox en Archlinux?
Generalmente y en la gran mayoría de distribuciones, la instalación de VirtualBox no presupone ninguna dificultad, ya que puede ser llevada a cabo de la misma forma en la que instalamos cualquier paquete que obtenemos de los repositorios de nuestra distribución. Sin embargo, en Archlinux, su instalación requiere de algunos pasos extras. Veamos…
¿Qué es VirtualBox?
Oracle VM VirtualBox (conocido generalmente como VirtualBox) es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64. Este software permite instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propio ambiente virtual. (Tenga en claro la diferencia entre sistema invitado y sistema anfitrión para el resto del artículo)
Entre los sistemas operativos soportados en modo anfitrión se encuentran: GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp, Genode,1 Windows y Solaris/OpenSolaris. En ellos es posible virtualizar en modo invitado los sistemas operativos: FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS, Genode y muchos otros.
En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son almacenados en los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás softwares de virtualización. Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD o DVD, o como un disquete.
Instalar VirtualBox
En primera instancia, instalaremos el paquete fundamental, virtualbox, que se encuentra disponible en nuestros repositorios oficiales, mas precisamente en el repositorio community. Puedes obtener mas información del paquete en la wiki de archlinux. Para proceder con su instalación nos bastará con ejecutar:
sudo pacman -S virtualbox
Antes de ejecutar la instalación, pacman resuelve dependencias, donde el paquete VirtualBox solicita instalar los módulos de Kernel como tales. Encontrándonos con dos posible opciones de selección:
- Si usas el Kernel Linux, selecciona virtualbox-host-modules-arch (2).
- Si utilizas un Kernel Linux personalizado, selecciona virtualbox-host-dkms (1).
En mi caso, en el equipo que estoy utilizando para crear esta entrada, solo cuento con el Kernel Linux, por lo que elegiré el módulo virtualbox-host-modules-arch.
Si en tu caso se corresponde con el de poseer un Kernel personalizado (zen, hardened, etc), aparte de seleccionar el módulo virtualbox-host-dkms, deberás instalar las cabeceras y scripts para construirlos que se encuentran en el paquete linux-lts-headers. Ejecuta la instalación mediante la siguiente linea de comando:
sudo pacman -S linux-lts-headers
Cargar los módulos del kernel de VirtualBox manualmente
Ya sea que utilices el módulos virtualbox-host-modules-arch o virtualbox-host-dkms el kernel usa systemd-modules-load.service para cargar los módulos de VirtualBox en el momento del arranque.
Para cargarlos de forma manual utilizamos el comando modprobe y el modulo vboxdrv, la ejecución de esta linea requiere de privilegios de administrador. Veamos…
sudo modprobe vboxdrv
Este modulo (vboxdrv) es obligatorio, aunque para un uso avanzado de VirtualBox puede que los siguientes módulos te sean de utilidad también:
– vboxnetadp y vboxnetflt son necesarios si usas la característica bridged o conexión de red solo para el sistema anfitrión.
– vboxpci es necesario cuando su máquina virtual necesita pasar a través de un dispositivo PCI del sistema anfitrión.
Si deseamos, es posible cargar todos en una sola linea de comando. Sería:
sudo modprobe vboxdrv vboxnetadp vboxnetflt vboxpci
Cargar los módulos del kernel con VirtualBox automáticamente
Para que los módulos carguen de forma automática, es necesario agregarlos al fichero virtualbox.conf. Y si este no se encuentra disponible, debemos crearlo.
sudo nano /etc/modules-load.d/virtualbox.conf
Donde incluiremos los módulos que necesitamos que carguen de forma automática como lista.
Guardamos el fichero y listo.
Añadir a el o los usuarios al grupo vboxusers
Para usar los puertos USB del equipo anfitrión en las máquinas virtuales, es necesario agregar a el o los usuarios del sistema al grupo vboxusers. Bastara con ejecutar la siguiente linea de comando.
sudo gpasswd -a $USER vboxusers
Disco de Guest Additions
También se recomienda instalar el paquete virtualbox-guest-iso en el equipo que ejecuta VirtualBox. Este paquete actuará como una imagen de disco que se puede usar para instalar los complementos («guest additions») en sistemas invitado que no sean Archlinux.
sudo pacman -S virtualbox-guest-iso
Y así concluimos con la instalación de VirtualBox en Archlinux.
Puedes seguirnos en:
Ayudanos a mantener el sitio con una contribución.
Muchas gracias!
Espero sea de utilidad.
Saludos, Cristian Bellini.