Tipos de enlaces en GNU/Linux

¿Qué es un enlace en GNU/Linux?
Para aquellos usuarios que ya tienen un tiempo ocupando el sistema del pinguino, es probable que hayan escuchado menciones sobre enlaces o tipos de enlaces cuando hablamos de gestión de directorios o archivos. Pero… ¿Qué son?
Podríamos definirlo de manera simple como, un método que se utiliza en GNU/linux para asociarle varios nombres y/o rutas a un mismo archivo o directorio, permitiéndonos poder acceder a estos de forma más sencilla o «cómoda».
Tipos de enlace
Cuando nos movemos dentro de la jerarquía de directorios en GNU/Linux, los enlaces pueden facilitarnos la tarea de deslazamiento (entre otras cosas) evitando, en muchos casos, el tener que desplazarnos por toda la jerarquía de directorios para poder accederlos. Encontramos para esta tarea dos tipos diferentes de enlaces: Los enlaces físicos y los enlaces simbólicos.
Inodos
Para entender los enlace, primero debemos saber que en GNU/Linux cada archivo y/o directorio del sistema operativo tienen asignado un número entero llamado inodo.
Este inodo es único para cada uno de los archivos y/o directorios. La información que almacena cada uno de los inodos de los distintos archivos y carpetas es la siguiente:
- Los permisos del archivo y/o directorio.
- El propietario del archivo y/o directorio.
- La ubicación o dirección del archivo o directorio dentro de la unidad de almacenamiento.
- La fecha de creación del archivo o directorio.
Mencionamos estas cuatro como las mas relevantes, aunque los inodos contienen bastante mas información. Esta información es la metadata de un archivo o directorio.
Enlaces físicos
Los enlaces físicos dispondrán del mismo inodo, y consecuentemente ambos estarán apuntando hacia el mismo contenido almacenado en el disco duro. Un enlace duro no es más que una forma de identificar un contenido almacenado en el disco duro con un nombre distinto al del archivo original.
Es una forma de identificar el mismo contenido con diferentes nombres. Éste enlace no es una copia separada del archivo anterior sino un nombre diferente para exactamente el mismo contenido. Cualquier cambio que se haga sobre un enlace físico, se reflejará de la misma manera tanto para el archivo original como para cualquieras de los enlaces físicos ligados a este.
Un enlace físico puede ser borrado de la misma manera en que se borra un archivo, sin embargo el contenido del inodo no se eliminará mientras haya un enlace físico que le haga referencia. Un enlace físico no puede usarse para hacer referencia a directorios y/o a archivos en otros equipos.
Características de los enlaces Físicos
Para saber cuando hacer uso des este tipo de enlaces es necesario que conozcas algunas de sus características principales:
- Cualquier cambio que se haga en cualquier enlace o archivo original, afecta a todos los por igual. (Se modifica el contenido)
- En el caso de borrar el archivo original, podremos acceder al contenido del archivo a través de su o sus enlace/s duro/s.
- No se pueden crear enlaces duros de carpetas, solo de archivos.
- Los enlaces duros ocupan menos tamaño en el disco duro que los enlaces simbólicos.
- El acceso al contenido a través de un enlace duro es más rápido que en los enlaces simbólico.
- Los enlaces duros solo pueden usarse en la partición en la que fueron creados. Si creamos uno en la partición /home, no lo podrá usarse en la partición /root, por ejemplo.
- Si cambiamos de ubicación del archivo original el enlace duro no se rompe.
- Los permisos, el propietario y el grupo del enlace duro serán los mismos que el del archivo original.
Enlaces simbólicos
El concepto de enlaces simbólicos va a ser un tanto mas sencillo de comprender, ya que son parecidos a los accesos directos en Windows, y puede que estés mas familiarizado con ello. Los enlaces simbólicos apuntan al nombre de un archivo y posteriormente el archivo apunta a un contenido almacenado en nuestro disco.
Un enlace simbólico también puede definirse como una etiqueta o un nuevo nombre asociado a un archivo. A diferencia de los enlaces físicos, el enlace simbólico no contiene los datos del archivo, simplemente apunta al registro del sistema de archivos donde se encuentran los datos.
Sobre un enlace simbólico también se pueden usar todos los comandos que hacen a la gestión de archivos como: rm, mv, cp, etc. Sin embargo cuando el archivo original es borrado o movido de la unidad a una ubicación diferente, el enlace dejará de funcionar y se dice que el enlace está roto. Un enlace simbólico permite enlazar archivos y/o directorios en un mismo equipo y también desde o hacia fuera de el (en red).
Características de los enlaces Simbólicos
Para saber cuando hacer uso des este tipo de enlaces es necesario que conozcas algunas de sus características principales:
- Cualquier cambio que se introduzca en el archivo original o en el enlace simbólico afecta a los dos por igual.
- En el caso de borrar el archivo original se borra completamente el archivo.
- Si por lo contrario borramos el enlace simbólico, el archivo original no se vera afectado.
- Es posible crear enlaces simbólicos de carpetas sin ningún tipo de problema.
- Los enlaces simbólicos se pueden usar en cualquier ubicación, partición y sistema de archivos de nuestro disco duro.
- Si cambiamos de ubicación el archivo original se romperá el enlace simbólico.
Puedes seguirnos en:
Ayudanos a mantener el sitio con una contribución.
Muchas gracias!
Espero sea de utilidad.
Saludos, Cristian Bellini.