Latinoamérica
de.novatoanovato@gmail.com

Ya fue liberada la nueva versión de BlackArch con Kernel 5.14

Dedicado al nuevo usuario de software libre

Ya fue liberada la nueva versión de BlackArch con Kernel 5.14

Actualización

Los desarrolladores de la distribución BlackArch Linux recientemente dieron a conocer la liberación de la nueva versión de BlackArch 2019.06.01, la cual llega con la actualización poco más de 150 nuevas aplicaciones añadidas al sistema.

Estas herramientas están organizadas en categorías entre que podremos encontrar: malware, dispositivos inalámbricos y desensambladores, adulteradores, anti-forenses, depuradores, fuzzers, keyloggers, descompiladores, backdoors, proxy, spoofing, sniffers, entre otras.

BlackArch

BlackArch Linux es una de las distribuciones GNU/Linux más populares para pentesting y hackeo ético, es utilizada para pruebas de penetración e investigación de seguridad. Su repositorio en constante expansión cuenta actualmente con poco más de 2000 herramientas.

Entornos y Arquitecturas soportadas

Soporta oficialmente dwm, Fluxbox, Openbox, Awesome, wmii, i3 y Spectrwm. Cuenta con soporte para arquitecturas x86_64, armv6h, armv7h y aarch64. Así mismo también cuenta con una imagen OVA de 64 bits lista para usar con herramientas de visualización como Virtualbox, QEMU y VMware

¿Que hay de nuevo en BlackArch Linux?

En este nuevo lanzamiento de BlackArch Linux 2019.06.01 se agregaron más de 150 herramientas nuevas, ademas de que la imagen de BlackArch Linux también aceptó algunas limpiezas y ajustes necesarios en la versión 2019.06.01, los desarrolladores notaron que se realizaron verificaciones de tiempo de ejecución en todos los paquetes antes de que se construyera la imagen ISO.

  • El instalador blackarch se ha actualizado a su versión 1.1.1
  • El núcleo del sistema disponible, Kernel de Linux 5.1.4.
  • Se agregó el complemento «jedi-vim»
  • Complemento vim
  • Xresources y Xdefaults
  • Se actualizaron todas las herramientas y paquetes de BlackArch, incluidos los archivos de configuración.

La imagen ISO de BlackArch completa ahora tiene más de 11 GB y solo está disponible para medios USB o VirtualBox, pero el proyecto también proporciona una imagen “netinst” del tamaño de un CD. Si desean descargar e instalar este poderoso sistema operativo, ahora pueden descargar BlackArch desde el siguiente enlace.

Para los usuarios existentes de BlackArch Linux, no es necesario descargar nuevas imágenes ISO para mantener la instalación actualizada, sino asegurarse de que tienen todas las actualizaciones más recientes instaladas desde el repositorio oficial de BlackArch.

 

¿Como instalar BlackArch en ArchLinux y derivados?

Como se menciono al inicio, es posible poder instalar BlackArch sobre instalaciones ya hechas de Arch Linux y derivados.

Para quienes estén interesados en poder utilizar este método, deben seguir las siguientes instrucciones.

Descargar script instalador

Lo primero que vamos a hacer es descargar el script del instalador de BlackArch, para ello vamos a abrir una terminal y en ella vamos a ejecutar el siguiente comando:

curl -O https://blackarch.org/strap.sh

Para verificar que la descarga se realizo correctamente, podremos corroborar la suma SHA1 de este archivo la cual debe coincidir con 73aae423a31410e021ef1b8f1becd573d2bd17dc

sha1sum strap.sh

Permisos de ejecución al script

Le vamos a dar permisos de ejecución con

chmod +x strap.sh

Ejecutar script

Posterior a ello ahora vamos a ejecutar los siguientes comandos como root, para ello accedemos al usuario root con:

sudo su

Y vamos a ejecutar strap.sh

./strap. sh

Selecciona de instalación

Hecho esto ahora podremos conocer las herramientas disponibles para instalar con:

pacman -Sgg | grep blackarch | cut -d’ ’ -f2 | sort -u

Para solo mostrar las categorías de BlackArch, ejecuten:

pacman -Sg | grep blackarch

Para instalar una categoría de herramientas, solo tecleamos:

pacman -S blackarch - <category>

Opcionalmente podemos instalar la herramienta de BlackArch con:

pacman -S blackman

Para instalar una herramienta:

blackman -i <package>

Para instalar una categoría de herramientas:

blackman -g <group>

Finalmente para realizar una instalación completa:

blackman -a

De manera opcional es posible poder realizar una instalación de la distribución sobre alguna distro basada en ArchLinux o en el mismo ArchLinux. Esto es posible añadiendo el repositorio de BlackArch Linux al sistema.

Ya que BlackArch es compatible con las instalaciones de ArchLinux y derivados, actúa como un repositorio de usuarios no oficial disponible para instalar.

Fuente: DesdeLinux

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *